Nota: la versión original de esta página alemán se modificó recientemente. Nuestros traductores trabajan en una versión en la lengua que está consultando.
Swipe to change

Tribunales especializados nacionales

Austria

En esta sección se informa sobre los órganos jurisdiccionales especializados en materias civil y penal en Austria.

Contenido facilitado por
Austria
Este sitio no dispone de traducción oficial a la lengua que ha seleccionado.
Puede acceder aquí a una versión de este contenido traducida automáticamente. Recuerde que la traducción automática solo sirve a modo de contextualización. El propietario de esta página no acepta responsabilidad alguna sobre la calidad de la traducción.

Órganos jurisdiccionales especializados

En principio, en el marco de la jurisdicción ordinaria, cada órgano jurisdiccional es competente para conocer de todos los asuntos judiciales civiles y penales atribuidos a la instancia pertinente: un tribunal de distrito (Bezirksgericht) o un órgano jurisdiccional de primera o segunda instancia.

En las principales ciudades austriacas también hay órganos jurisdiccionales especializados:

  • cinco en Viena, competentes en materias civil, penal, mercantil (dos), laboral y social;
  • dos en Graz, competentes en materia penal y en el resto de los asuntos.

Los asuntos de Derecho laboral, es decir, los litigios enumerados en el artículo 50 de la Ley de los tribunales de lo laboral y social (Arbeits- und SozialgerichtsgesetzASGG) que se refieren a las relaciones laborales, se resuelven en el marco de un procedimiento propio, que se corresponde con el procedimiento civil, si bien completado por normas especiales.

En los asuntos de Derecho laboral, la primera instancia la representan los tribunales regionales (Landesgerichte) [en Viena, el Tribunal de lo Laboral y Social de Viena (Arbeits- und Sozialgericht Wien)]; la segunda instancia, los tribunales superiores regionales (Oberlandesgerichte); y, la última instancia, el Tribunal Supremo de lo Civil y Penal (Oberster Gerichtshof). Las resoluciones se dictan en formación colegiada, sea cual sea la instancia, de uno o varios jueces o magistrados de carrera (Berufsrichter) y de sendos jueces legos en representación de los empleadores y los empleados, respectivamente (Laienrichter).

Las vías de recurso en los asuntos de Derecho laboral son las mismas que las previstas en materia civil, aunque con menos restricciones. Así, el recurso de casación (Revision) ante el Tribunal Supremo es independiente de la cuantía del litigio cuando se trata de resolver una cuestión jurídica de gran importancia.

Los asuntos mercantiles, es decir, los litigios enumerados en el artículo 51 de la Ley relativa al ejercicio de la jurisdicción y la competencia de los órganos jurisdiccionales ordinarios en materia civil (JurisdiktionsnormJN) en los que sea parte un empresario, se resuelven en el marco del procedimiento civil, con pocas normas especiales. Sin embargo, en los asuntos en que la resolución se debe dictar colegiadamente, un juez lego perteneciente al sector del comercio interviene en primera y segunda instancia (pero no en el Tribunal Supremo).

En las acciones reguladas por la Ley de defensa de la competencia (Kartellgesetz), el Tribunal Superior Regional de Viena es el órgano jurisdiccional de primera instancia. Tiene competencia en todo el territorio austriaco. De los recursos en segunda y última instancia contra las resoluciones del Tribunal de Defensa de la Competencia (Kartellgericht) conoce el Tribunal Supremo, como instancia superior de este. La resolución se adopta de forma colegiada; en ambos casos, se componen por uno o más jueces o magistrados de carrera y dos jueces legos especializados. Suelen ejercer de jueces legos personas nombradas por la Cámara de Comercio de Austria (Wirtschaftskammer Österreich), por una parte, y, con pocas excepciones, por la Cámara Federal de Trabajadores y Empleados (Bundeskammer für Arbeiter und Angestellte), por otra.

En los procedimientos no contenciosos se resuelven asuntos de Derecho privado que, debido a su carácter particular (procedimientos de regularización, procedimientos relacionados con la asistencia judicial o procedimientos que no responden al esquema clásico de dos partes con intereses contrapuestos), se tramitan mediante este tipo de procedimiento (comparable a la jurisdicción voluntaria).

En la mayoría de los casos, son los tribunales de distrito los que conocen en primera instancia, los tribunales regionales, en segunda instancia, y el Tribunal supremo, en última instancia. Normalmente, esta clase de procedimientos se celebran en primera instancia ante un solo juez o un funcionario judicial con una formación específica; en segunda y tercera instancia ante órganos jurisdiccionales colegiados compuestos de tres o cinco jueces o magistrados de carrera.

Las vías de recurso son comparables a las previstas en el ámbito civil. Hay, sin embargo, menos restricciones debido al carácter particular de estos procedimientos. Además, en segunda instancia todavía se pueden presentar, hasta cierto punto, nuevos argumentos al margen del marco trazado por las alegaciones y argumentos presentados en primera instancia.

Debido a la diversidad de los asuntos tratados en este tipo de procedimientos, existen muchas disposiciones de carácter excepcional en los distintos ámbitos.

Orden contencioso-administrativo

En el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, Austria cuenta con

  • nueve tribunales regionales de lo contencioso-administrativo (Landesverwaltungsgericht), uno en cada Estado federado;
  • dos tribunales a nivel federal, el Tribunal Federal de lo Contencioso-Administrativo (Bundesverwaltungsgericht) y el Tribunal Federal de lo Tributario (Bundesfinanzgericht);
  • el Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo (Verwaltungsgerichtshof).

En particular, los tribunales del orden contencioso-administrativo conocen de las acciones contra resoluciones y actos administrativos no procesales, así como las acciones contra las consecuencias de la inacción o el silencio administrativos.

El Tribunal Federal de lo Tributario conoce de los recursos relativos a las exacciones públicas (con algunas excepciones) y al Derecho penal financiero, en la medida en que estas cuestiones hayan sido sustanciadas directamente por las autoridades federales tributarias o penales financieras. El Tribunal Federal de lo Contencioso-Administrativo conoce, en primer lugar, de los recursos contra las resoluciones dictadas por las autoridades federales directamente dependientes de la Administración federal. De lo contrario, resuelven los recursos, en principio, los tribunales regionales de lo contencioso-administrativo.

En determinadas circunstancias, puede interponerse recurso de casación ante el Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo contra las resoluciones de los tribunales del orden-contencioso-administrativo. Se puede recurrir al Tribunal Constitucional en casos de ilegalidad que se extiendan al ámbito de la Constitución, en particular en caso de vulneración de los derechos fundamentales.

Otros órganos jurisdiccionales especializados

Tribunal Constitucional (Verfassungsgerichtshof)

El Tribunal Constitucional es, junto con el Tribunal Supremo de lo Civil y Penal y el Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo, uno de los tres órganos jurisdiccionales que componen la cúspide del poder judicial austriaco. Al igual que los otros dos, el Tribunal Constitucional tiene su sede en Viena y su competencia se extiende a todo el territorio austriaco.

La tarea primordial del Tribunal Constitucional es velar por la observancia de la Constitución y de los derechos fundamentales. En concreto, es competente para examinar la constitucionalidad de los siguientes actos normativos, previa presentación de recurso de constitucionalidad:

  • las leyes federales y las de los Estados federados;
  • los reglamentos administrativos; y
  • las resoluciones de los órganos del orden contencioso-administrativo.

En caso necesario, el Tribunal Constitucional puede anular dichas resoluciones.

A diferencia de los jueces y magistrados de otros órganos jurisdiccionales, los magistrados del Tribunal Constitucional ejercen su función a título honorario y no siguiendo la carrera judicial. Son personas destacadas con una carrera prestigiosa en el desempeño de una profesión jurídica. La mayoría desempeña el cargo a tiempo parcial y pueden seguir ejerciendo su profesión anterior (p. ej., como jueces o profesores universitarios, pero no como funcionarios de la Administración, ya que en tal caso tendrían que ser liberados de sus obligaciones oficiales). El Tribunal Constitucional se reúne expresamente en sesiones (Sessionen), que suelen tener lugar cuatro veces al año.

Bases de datos jurídicas

El sitio web del Ministerio Federal de Justicia austríaco (Bundesministerium für Justiz) ofrece información general sobre el sistema judicial austríaco.

¿Es gratuito el acceso a la base de datos?

Sí.

Enlaces relacionados

Competencia de los órganos jurisdiccionales: Austria

Última actualización: 31/12/2020

El Estado miembro correspondiente realiza el mantenimiento de la versión de esta página en la lengua nacional. El correspondiente servicio de la Comisión Europea se encarga de las traducciones. Es posible que las traducciones aun no reflejen algunos de los cambios que la autoridad nacional competente haya hecho en la versión original. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad con respecto a cualquier información o dato incluido o citado en este documento. Véase el aviso legal para las normas sobre derechos de autor aplicables en los Estados miembros responsables de esta página.