

Buscar información por región
Los plazos son límites temporales establecidos para concluir ciertas fases del procedimiento. Algunos plazos están legalmente establecidos, otros los fija el órgano jurisdiccional.
Además de los sábados y domingos, los días siguientes se consideran festivos en Finlandia:
Las reglas para el cálculo de los plazos se encuentran en la Ley de Plazos (määräaikalaki) (150/1930). En el Código de Procedimiento Judicial (oikeudenkäymiskaari) y en otras normas se establecen también disposiciones sobre la duración de los plazos.
Los plazos suelen calcularse desde el inicio del día siguiente a la fecha del acontecimiento que da lugar al acto o la formalidad en cuestión. Por ejemplo, el plazo para impugnar un testamento se computa desde el inicio del día siguiente al de su notificación.
El método de transmisión o notificación de los documentos no afecta al inicio del plazo. El plazo sólo comienza a correr una vez notificado el documento.
Si el plazo se expresa como un número de días después de una determinada fecha, esta no se incluye en el cómputo. Por ejemplo, la fecha en que se realiza la notificación no se computa.
El número de días indicado incluye todos los días naturales, no solo los laborables. No obstante, si el último día del plazo cae en uno de los señalados en la pregunta 2, el plazo se amplía hasta el siguiente día hábil.
Los plazos expresados en semanas, meses o años desde una determinada fecha terminan el día de la semana o mes correspondiente por nombre o número a dicha fecha. Si no hay una fecha correspondiente en el mes en que expire el plazo, este concluirá el último día del mes en cuestión.
Véase la respuesta a la pregunta 8.
Véase la respuesta a la pregunta 7.
Los plazos pueden ampliarse si se demuestra que es necesario. La ampliación de los plazos aplicables a casos judiciales en curso, por ejemplo, puede ser acordada por el órgano jurisdiccional encargado del caso, previa solicitud. La persona asignada al caso decide sobre la ampliación del plazo.
Si una parte en un procedimiento judicial desea recurrir una resolución de un juzgado de distrito (käräjäoikeus), debe anunciar su propósito a más tardar el séptimo día desde la fecha en que se haya dictado dicha resolución. El plazo para presentar un recurso es de 30 días desde la fecha en que se dictó la resolución. El recurrente debe presentar su escrito de recurso ante el registro del juzgado de distrito a más tardar el último día del plazo, en horas de oficina.
Con respecto a las resoluciones de los tribunales de apelación (hovioikeus), el plazo para solicitar la autorización para recurrir y para presentar el escrito de recurso es de 60 días desde la fecha en que se haya dictado la resolución. El recurrente debe presentar su escrito de recurso dirigido al Tribunal Supremo (korkein oikeus) y acompañado de una solicitud de autorización para recurrir y del propio recurso ante el registro del tribunal de apelación no más tarde del último día del plazo.
Si el recurso hace referencia a un asunto tramitado en primera instancia ante el tribunal de apelación, el plazo para presentar un recurso es de 30 días desde la fecha en que se dictó la resolución.
Los plazos establecidos en la Ley de Plazos no pueden acortarse. En la mayoría de los casos, el órgano jurisdiccional tiene discrecionalidad para establecer plazos para actos y formalidades concretos, así como para ampliar dichos plazos. En algunos casos, los órganos jurisdiccionales pueden ampliar también los plazos para recurrir.
No hay lugares como estos en Finlandia, por lo que no puede darse este tipo de situaciones.
Normalmente, el incumplimiento de un plazo perjudica a la parte que lo incumple y puede suponer la pérdida del derecho correspondiente.
No hay recurso para el incumplimiento de plazos. En algunos casos, puede solicitarse el establecimiento de un nuevo plazo, aunque es algo muy infrecuente.
El punto de contacto correspondiente realiza el mantenimiento de la versión de esta página en la lengua nacional. El correspondiente servicio de la Comisión Europea se encarga de las traducciones. Es posible que las traducciones aun no reflejen algunos de los cambios que la autoridad nacional competente haya hecho en la versión original. Ni la RJE ni la Comisión Europea asumen ningún tipo de responsabilidad con respecto a la información o los datos contenidos o mencionados en el presente documento. Véase el aviso legal para las normas sobre derechos de autor aplicables en los Estados miembros responsables de esta página.