Buscar información por región
¿Qué ocurre si no pago las tasas judiciales a tiempo?
Introducción
De conformidad con el artículo 33 del Código Procesal Civil (Civilprocesa likums), se aplican las tasas judiciales y conceptos siguientes:
1) la tasa estatal de incoación (valsts nodeva);
2) la tasa de secretaría (kancelejas nodeva);
3) los gastos de tramitación del asunto (ar lietas izskatīšanu saistītie izdevumi).
Toda demanda presentada ante un órgano jurisdiccional (demanda ordinaria, demanda de reconvención, demanda independiente relativa al objeto del litigio presentada por un tercero durante el proceso, solicitud de expediente de jurisdicción voluntaria y cualquier otra demanda contemplada en el artículo 34 del Código Procesal Civil) devenga el pago de la tasa estatal de incoación.
Se paga tasa de secretaría por los conceptos siguientes:
- expedición de una copia de un documento de los autos, así como la reexpedición de una resolución o sentencia judicial: 7,11 EUR;
- expedición de una notificación: 2,85 EUR;
- expedición de un duplicado del título ejecutivo: 14,23 EUR;
- expedición de un certificado de firmeza de una resolución judicial, si debe presentarse ante instituciones extranjeras: 4,27 EUR;
- citación de testigos: 4,27 EUR por persona.
- importes pagaderos a testigos y peritos;
- gastos derivados del interrogatorio de testigos y de la práctica de reconocimientos judiciales;
- gastos derivados de la búsqueda del demandado;
- gastos derivados de la ejecución;
- gastos derivados de la notificación, el traslado y la traducción de citaciones y otros documentos judiciales;
- gastos derivados de la publicación de anuncios en boletines y periódicos;
- gastos derivados del aseguramiento de la pretensión.
La tasa estatal de incoación no se puede pagar por medios electrónicos.
¿Qué tasas se aplican?
La presentación de una demanda de escasa cuantía devenga el pago de la tasa estatal de incoación.
Se paga tasa de secretaría por la expedición de una copia de un documento de los autos, la reexpedición de una resolución o sentencia judicial, la expedición de una notificación, la expedición de un duplicado del título ejecutivo, la expedición de un certificado de firmeza de una resolución judicial, si debe presentarse ante instituciones extranjeras, y la citación de testigos.
Forman parte de los gastos de tramitación del asunto los importes pagaderos a testigos y peritos, los gastos derivados del interrogatorio de testigos y de la práctica de reconocimientos judiciales, los gastos derivados de la búsqueda del demandado, los gastos derivados de la ejecución, los gastos derivados de la notificación, el traslado y la traducción de citaciones y otros documentos judiciales, los gastos derivados de la publicación de anuncios en boletines y periódicos y los gastos derivados del aseguramiento de la pretensión.
¿Cuánto tendré que pagar?
La tasa estatal de incoación es del 15 % de la cuantía del litigio; la tasa mínima que debe pagarse es de 71,41 EUR. En asuntos de alimentos, ni el progenitor ni el hijo deben pagar la tasa estatal de incoación.
La parte que pierde el proceso es condenada al reembolso de las costas procesales en que haya incurrido la parte a favor de la cual se dicta la sentencia. Si la demanda solo se estima parcialmente, se reconoce al demandante un derecho de reembolso proporcional a la parte de la demanda que ha sido estimada y al demandado, un importe proporcional a la parte de la demanda que ha sido desestimada. No se efectúa devolución de la tasa estatal de incoación en caso de recurso, de recurso excepcional de revisión o de recurso de rescisión de sentencia dictada en rebeldía.
Si el demandante desiste del proceso, debe reembolsar las costas procesales en que haya incurrido el demandado. En este caso, este último no reembolsa gasto alguno al demandante. Sin embargo, si el demandante desiste del proceso porque el demandado ha satisfecho voluntaria y extrajudicialmente la deuda objeto del proceso tras la presentación de la demanda, el órgano jurisdiccional, a petición del demandante, condena en costas al demandado.
Si el proceso se archiva sin haberse resuelto, el órgano jurisdiccional, a petición del demandado, condena en costas al demandante.
Si el demandante está exento del pago de las costas, se puede condenar al demandado a reembolsar los gastos al Estado de manera proporcional a la parte de la demanda que se haya estimado.
Se paga tasa de secretaría por los conceptos siguientes:
- expedición de una copia de un documento de los autos, así como la reexpedición de una resolución o sentencia judicial: 7,11 EUR;
- expedición de una notificación: 2,85 EUR;
- expedición de un duplicado del título ejecutivo: 14,23 EUR;
- expedición de un certificado de firmeza de una resolución judicial, si debe presentarse ante instituciones extranjeras: 4,27 EUR;
- citación de testigos: 4,27 EUR por persona.
¿Qué ocurre si no pago las tasas judiciales a tiempo?
Si la demanda no va acompañada de documentos que demuestren el pago de la tasa estatal de incoación y las demás tasas judiciales y conceptos pagaderos de conformidad con las disposiciones e importes establecidos por ley, el órgano jurisdiccional, de conformidad con el artículo 133 del Código Procesal Civil, no admite a trámite la demanda y fija un plazo para subsanar este defecto.
Si el demandante lo subsana dentro del plazo, la demanda se considera presentada el día en que se entregó inicialmente.
De lo contrario, se considera que no se ha presentado y se devuelve al demandante.
La devolución de la demanda no impide que el demandante vuelva a presentarla, de conformidad con el procedimiento general de presentación de la demanda establecido por ley.
¿Cómo puedo efectuar el pago?
La tasa estatal de incoación y la de secretaría pueden pagarse mediante ingreso en la cuenta bancaria del Tesoro Público (Valsts kase). Los gastos de tramitación del asunto pueden abonarse mediante ingreso en la cuenta de la Administración de Justicia (Tiesu administrācija).
Tasa estatal de incoación (artículo 34, apartado 6, del Código Procesal Civil):
Beneficiario: Valsts kase
N.º de registro: 90000050138
N.º de cuenta: LV55TREL1060190911200
Nombre del banco del beneficiario: Valsts kase
Código BIC: TRELLV22
Objeto del pago: datos de identificación de la persona o del asunto (número de asunto, si se conoce, y nombre, apellidos y número de identificación personal si se trata de una persona física; razón social y n.º de registro, si se trata de una persona jurídica). Si la tasa de incoación se paga en nombre de otra persona, deben indicarse los datos de identificación de la persona en cuyo nombre se efectúa el pago (número de asunto, si se conoce, y nombre, apellidos y número de identificación personal si se trata de una persona física; razón social y n.º de registro, si se trata de una persona jurídica).
Tasa por la expedición de una orden de ejecución u otro título ejecutivo a efectos de su ejecución (tasa estatal de incoación; artículo 34, apartado 6, del Código Procesal Civil):
Beneficiario: Valsts kase
N.º de registro: 90000050138
N.º de cuenta: LV71TREL1060190911300
Nombre del banco del beneficiario: Valsts kase
Código BIC: TRELLV22
Objeto del pago: datos de identificación de la persona o del asunto (número de asunto, si se conoce, y nombre, apellidos y número de identificación personal si se trata de una persona física; razón social y n.º de registro, si se trata de una persona jurídica). Si la tasa de incoación se paga en nombre de otra persona, deben indicarse los datos de identificación de la persona en cuyo nombre se efectúa el pago (número de asunto, si se conoce, y nombre, apellidos y número de identificación personal si se trata de una persona física; razón social y n.º de registro, si se trata de una persona jurídica).
Tasa de secretaría (artículo 38 del Código Procesal Civil):
Pago de la tasa de secretaría:
Beneficiario: Valsts kase
N.º de registro: 90000050138
N.º de cuenta: LV39TREL1060190911100
Nombre del banco del beneficiario: Valsts kase
Código BIC: TRELLV22
Objeto del pago: datos de identificación de la persona o del asunto (número de asunto, si se conoce, y nombre, apellidos y número de identificación personal si se trata de una persona física; razón social y n.º de registro, si se trata de una persona jurídica). Si la tasa de secretaría se paga en nombre de otra persona, deben indicarse los datos de identificación de la persona en cuyo nombre se efectúa el pago (número de asunto, si se conoce, y nombre, apellidos y número de identificación personal si se trata de una persona física; razón social y n.º de registro, si se trata de una persona jurídica).
Gastos de tramitación del asunto (artículo 39 del Código Procesal Civil):
Ante los tribunales de primera instancia de comarca o de distrito de ciudad [rajona (pilsētas) tiesa] y los tribunales regionales (apgabaltiesa):
Beneficiario: Tiesu administrācija
N.º de registro: 90001672316
N.º de cuenta: LV51TREL2190458019000
Nombre del banco del beneficiario: Valsts kase
Código BIC: TRELLV22
Objeto del pago: 21499, así como los datos de identificación de la persona o del asunto (número de asunto, si se conoce, y nombre, apellidos y número de identificación personal si se trata de una persona física; razón social y n.º de registro, si se trata de una persona jurídica). Si los gastos relacionados con la tramitación del asunto se pagan en nombre de otra persona, deben indicarse los datos de identificación de la persona en cuestión en cuyo nombre se efectúa el pago (número de asunto, si se conoce, y nombre, apellidos y número de identificación personal si se trata de una persona física; razón social y n.º de registro, si se trata de una persona jurídica).
¿Qué debo hacer tras el pago?
El escrito de demanda debe ir acompañado de documentos que demuestren el pago de la tasa estatal de incoación y de las demás tasas judiciales de conformidad con las disposiciones e importes establecidos por ley.
El Estado miembro correspondiente realiza el mantenimiento de la versión de esta página en la lengua nacional. El correspondiente servicio de la Comisión Europea se encarga de las traducciones. Es posible que las traducciones aun no reflejen algunos de los cambios que la autoridad nacional competente haya hecho en la versión original. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad con respecto a cualquier información o dato incluido o citado en este documento. Véase el aviso legal para las normas sobre derechos de autor aplicables en los Estados miembros responsables de esta página.