Nota: la versión original de esta página alemán se modificó recientemente. Nuestros traductores trabajan en una versión en la lengua que está consultando.
Swipe to change

Encontrar un perito

Austria

Contenido facilitado por
Austria
Este sitio no dispone de traducción oficial a la lengua que ha seleccionado.
Puede acceder aquí a una versión de este contenido traducida automáticamente. Recuerde que la traducción automática solo sirve a modo de contextualización. El propietario de esta página no acepta responsabilidad alguna sobre la calidad de la traducción.

I. Listas y registros de peritos

En Austria, los peritos se inscriben por especialización. Los registros de peritos los llevan los tribunales regionales (Landesgerichte).

Los registros se pueden consultar aquí.

Los peritos deben postularse y superar un examen para ser inscritos en el registro.

II. Cualificaciones de los peritos

Los solicitantes que deseen ser designados por los órganos jurisdiccionales deben demostrar experiencia profesional en su ámbito de especialización. Además, el perito debe tener amplios conocimientos de los principios más importantes del Derecho procesal austríaco, saber cómo redactar un dictamen pericial y acreditar cinco años de experiencia profesional durante el período inmediatamente anterior a su inscripción si tienen un máster, o diez años de experiencia profesional en su ámbito de especialización si no tienen un máster. Además, deben tener capacidad de obrar plena y ser dignos de confianza. Para ser dignos de confianza, los peritos deben tener una conducta general irreprochable, de forma que se garantice su imparcialidad y la calidad de su trabajo.

La solicitud de inscripción en el registro de peritos «jurados y certificados» (en el sentido de la definición del Instituto Europeo del Peritaje y del Perito) debe presentarse al presidente del tribunal regional de la residencia habitual o del centro de actividad profesional del solicitante.

A lo largo del procedimiento de registro, el presidente encargado de la inscripción encarga a una comisión que prepare un dictamen pericial sobre el cumplimiento de los requisitos de inscripción.

Los peritos deben prestar juramento antes de ser inscritos.

Si los peritos cumplen todos los requisitos mencionados anteriormente, son designados para un período de cinco años por el presidente encargado de la inscripción. Los peritos deben volver a solicitar la inscripción cada cinco años. Si los peritos siguen cumpliendo con todos los requisitos, se les designa nuevamente (si bien no tienen que pasar otro examen).

Los peritos pueden ser dados de baja del registro: si así lo desean, si ya no cumplen los requisitos o si la autoridad competente así lo decide. La decisión de no inscribir de nuevo a un perito debe indicar los motivos de la denegación de su nueva inscripción y puede impugnarse.

Existe un código deontológico publicado por la Asociación Austriaca de Peritos Jurados y Certificados.

III. Remuneración de los peritos

III.1. Información general

La Ley austriaca sobre honorarios (Gebührenanspruchsgesetz, de 1975) se aplica a los honorarios de los peritos. Esta norma incluye reglas generales aplicables a los peritos. Además, incluye un sistema de compensación específico para los médicos, los antropólogos, los dentistas, los veterinarios y los peritos de análisis químicos y sobre vehículos de motor.

III.2. Honorarios

Por lo general, los honorarios dependen de la complejidad del dictamen. Existe un sistema específico de compensación en los procedimientos penales y en los procedimientos sobre Derecho de familia para determinados peritos (véase II.1).

III.3. Pago

El perito debe facturar su minuta de honorarios al órgano jurisdiccional en un plazo de catorce días a partir de la fecha en la que haya terminado su dictamen. Por lo general, los honorarios se pagan mediante transferencia bancaria.

III.3.1. Procedimientos civiles

En los procedimientos civiles, antes de que el perito empiece a trabajar en su dictamen, el órgano jurisdiccional suele ordenar que ambas partes abonen un anticipo (Kostenvorschuss) al órgano jurisdiccional. El importe del anticipo depende de la complejidad del asunto y de las materias que deba cubrir el dictamen. La remuneración se suele calcular sobre la base del número de horas que el perito ha dedicado al asunto multiplicadas por una tarifa horaria; los gastos y el IVA también forman parte de la remuneración del perito. El juez ordena, de acuerdo con su experiencia, el importe que las partes deben depositar. Si el importe depositado no es suficiente, puede ordenarse otro anticipo.

III.3.2. Procedimientos penales

En los procedimientos penales, el Estado paga la remuneración del perito.

III.3.3. Procedimientos de Derecho de familia

En los procedimientos de Derecho de familia, el Estado suele pagar la remuneración del perito.

III.4. Asistencia jurídica gratuita

Por lo general, la asistencia jurídica gratuita se concede a las personas que no pueden sufragar, en su totalidad o en parte, las costas procesales, incluidas las costas de los peritos, debido a su situación económica. Los beneficiarios de asistencia jurídica gratuita deben reembolsar los honorarios, en su totalidad o en parte, si su situación económica ha mejorado significativamente en los tres años siguientes al proceso. Debe tenerse en cuenta que la parte perdedora siempre debe satisfacer los honorarios de la parte ganadora.

III.5. Reembolso de los honorarios de los peritos

El órgano jurisdiccional se pronuncia sobre las costas (cuya asignación debe ser proporcional) en la sentencia. Por ello, la condena en costas es ejecutable.

IV. Responsabilidad de los peritos

Los peritos son responsables de acuerdo con el Derecho general de la responsabilidad contractual y extracontractual. Están obligados a cubrir su posible responsabilidad mediante un seguro de responsabilidad profesional.

V. Información adicional sobre el procedimiento pericial

El sitio web de la Asociación Austriaca de Peritos Jurados y Certificados ofrece información pormenorizada sobre las costas (modelo de minuta de honorarios) y cómo convertirse en un perito registrado. El sitio web es muy informativo y de fácil acceso para el público.

V.1. Base jurídica

Las principales disposiciones legales aplicables al peritaje judicial en Austria son las siguientes:

V.2. Designación de los peritos

Los peritos pueden ser designados por el órgano jurisdiccional, pero no por las partes. La designación de los peritos en los procedimientos contencioso-administrativos es similar a la de los procedimientos civiles. En los procedimientos de instrucción, la Fiscalía puede designar al perito.

V.2.a. Designación por un órgano jurisdiccional

El órgano jurisdiccional civil tiene potestad discrecional para designar a un perito de oficio o a petición expresa de un litigante si los hechos pertinentes no pueden establecerse de otro modo. El único límite de esta potestad es el principio de dualidad de partes. El órgano jurisdiccional tiene libertad para designar a cualquier persona que considere apta para actuar como perito. El perito debe informar al órgano jurisdiccional de cualquier conflicto de intereses. Los peritos designados por un órgano jurisdiccional tienen acceso a los elementos pertinentes de los autos.

V.2.b. Designación por las partes

En Austria, la parte es la que elige al perito privado. Su informe debe solicitarse y presentarse por las partes, de lo contrario no se admite a trámite. Si se cumplen estos requisitos, el órgano judicial analiza y valora libremente el dictamen pericial. El informe se considera un medio de prueba, si bien no puede dejar sin valor el informe de un perito designado por el órgano jurisdiccional. Está más bien vinculado al fundamento jurídico de las alegaciones del litigante.

El órgano jurisdiccional puede decidir si basa el razonamiento de su sentencia en el dictamen del perito designado por la parte.

V.3. Procedimiento

Los peritos designados por el órgano jurisdiccional pueden ser interrogados por los abogados de las partes.

V.3.a. Informe pericial

En los procedimientos austriacos de peritaje no es necesario un informe pericial preliminar. El informe principal puede presentarse por escrito o verbalmente. El perito no tiene que seguir una estructura concreta al presentar su informe.

Si el órgano jurisdiccional considera que el informe no está completo, o en caso de falta profesional injustificada del perito, puede ordenar, de oficio o a petición de las partes, la elaboración de un informe nuevo o adicional. El órgano jurisdiccional también puede ordenar que el perito pague las tasas judiciales como consecuencia de su falta profesional injustificada.

El informe pericial puede impugnarse mediante escrito de las partes o una contrapericial.

En los procedimientos civiles, las partes están muy implicadas en las actuaciones del perito. Deben cooperar y responder a todas las solicitudes de documentos del perito. Pueden preguntar directamente al perito durante las vistas contradictorias y pedirle que comente sus observaciones.

V.3.b. Vista ante el órgano jurisdiccional

El órgano jurisdiccional solo ordena que el perito asista a la vista en casos excepcionales.

 

La información aquí presentada se recopiló durante el proyecto «Find an Expert» de los contactos por país seleccionados por el Instituto Europeo del Peritaje y del Perito (EEEI).

Última actualización: 09/09/2020

El Estado miembro correspondiente realiza el mantenimiento de la versión de esta página en la lengua nacional. El correspondiente servicio de la Comisión Europea se encarga de las traducciones. Es posible que las traducciones aun no reflejen algunos de los cambios que la autoridad nacional competente haya hecho en la versión original. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad con respecto a cualquier información o dato incluido o citado en este documento. Véase el aviso legal para las normas sobre derechos de autor aplicables en los Estados miembros responsables de esta página.