

Buscar información por región
Las demandas de divorcio son competencia de los juzgados de distrito (käräjäoikeus). Pueden solicitarlo ambos cónyuges o uno de ellos por separado.
El divorcio puede concederse después de un período de reflexión de seis meses. No se requiere un período de reflexión si los cónyuges han vivido separados durante al menos dos años antes de la demanda de divorcio.
No es necesario alegar motivos para solicitar el divorcio. Los juzgados de distrito no analizan las relaciones personales entre los cónyuges ni los motivos de la solicitud. Véase la pregunta 1.
Los cónyuges conservan su apellido de casados tras el divorcio. Si el apellido de un cónyuge cambió a causa del matrimonio, el cónyuge en cuestión puede solicitar nuevamente su cambio tras el divorcio.
El otorgamiento del divorcio y el reparto de los bienes son cuestiones separadas. Una vez disuelto el matrimonio, los cónyuges pueden acordar el reparto de los bienes o solicitar al juzgado la designación de una persona encargada de realizarlo. La regla general es el reparto a partes iguales de todos los bienes de los cónyuges. Esta regla general puede cambiarse mediante un acuerdo prematrimonial o un convenio similar. El reparto puede modificarse también si da lugar aun resultado injustificado. Los bienes comunes pueden repartirse en cuanto se inicia el período de reflexión.
Cuestiones como la custodia, la residencia, la pensión de alimentos y el derecho de visita de los hijos menores comunes pueden organizarse junto con la solicitud de divorcio. Véanse los apartados de «Responsabilidad parental - Finlandia» y «Pensiones alimenticias - Finlandia».
Al otorgar el divorcio, el órgano jurisdiccional puede ordenar, previa solicitud, que un cónyuge pague alimentos al otro, si lo considera razonable (véase el apartado de «Pensiones alimenticias - Finlandia»). No obstante, esto es infrecuente.
La legislación finlandesa no contempla la separación legal. En la práctica, la separación legal significa que los cónyuges viven separados, en casas distintas.
Véase la pregunta 4.
Véase la pregunta 4.
La legislación finlandesa no contempla la anulación del matrimonio. No obstante, el fiscal debe promover el divorcio inmediato de los cónyuges si se descubre que son parientes cercanos o que uno de ellos estaba ya legalmente casado en el momento de celebrar el matrimonio.
Véase la pregunta 7.
Véase la pregunta 7.
La demanda de divorcio debe presentarse en todo caso ante el juzgado de distrito. No obstante, la ley dispone que los cónyuges deben tratar siempre previamente de resolver los conflictos familiares mediante un acuerdo, para lo cual pueden solicitar la ayuda de los mediadores familiares en su centro de servicios sociales local (sosiaalilautakunta). Los juzgados de distrito tienen también la obligación de informar a los cónyuges de la existencia de un servicio de mediación. Los mediadores tratan de ayudar a los cónyuges a alcanzar un acuerdo sobre el modo de resolver los conflictos familiares de forma satisfactoria para todos los miembros de la familia. Los mediadores pueden ayudarles también a elaborar el acuerdo y a iniciar otros procedimientos de resolución de conflictos. Los mediadores tienen la obligación especial de velar por los intereses de los menores en la familia. La mediación es siempre voluntaria.
Los cónyuges pueden solicitar el divorcio conjuntamente o por separado. La demanda de divorcio debe presentarse ante el juzgado de distrito del lugar de residencia de uno de los cónyuges. La demanda puede presentarse en persona o a través de un representante autorizado, y puede hacerse por correo postal, fax o correo electrónico.
Se presta asistencia jurídica gratuita en los casos de divorcio. Puede encontrar más información sobre la asistencia jurídica en Finlandia aquí.
Las sentencias de divorcio pueden recurrirse ante el tribunal de apelación (hovioikeus).
Normalmente, el reconocimiento de las sentencias de divorcio dictadas en otros Estados miembros de la UE se ajusta a lo dispuesto en el Reglamento del Consejo (CE) n.º 2201/2003.
De acuerdo con este Reglamento, las sentencias dictadas en un Estado miembro se reconocen en otro Estado miembro sin necesidad de seguir ningún procedimiento especial. No obstante, el interesado puede solicitar una resolución en la que se reconozca o no se reconozca una sentencia.
Las solicitudes de reconocimiento de sentencia son competencia de los juzgados de distrito.
No obstante, en el caso de los divorcios solicitados en los países nórdicos se aplica el Convenio Nórdico sobre el Matrimonio de 1931. Entre los Estados miembros de la Unión Europea, son partes de este Convenio Finlandia, Suecia y Dinamarca. Las sentencias de divorcio dictadas con arreglo al Convenio son válidas en todos los países nórdicos sin necesidad de confirmación.
El procedimiento es el mismo descrito en la pregunta 14.
La ley finlandesa se aplica a todos los casos de divorcio iniciados en Finlandia.
Esta página web forma parte del portal Tu Europa.
Nos gustaría recibir sus comentarios acerca de la utilidad de la información ofrecida.
El punto de contacto correspondiente realiza el mantenimiento de la versión de esta página en la lengua nacional. El correspondiente servicio de la Comisión Europea se encarga de las traducciones. Es posible que las traducciones aun no reflejen algunos de los cambios que la autoridad nacional competente haya hecho en la versión original. Ni la RJE ni la Comisión Europea asumen ningún tipo de responsabilidad con respecto a la información o los datos contenidos o mencionados en el presente documento. Véase el aviso legal para las normas sobre derechos de autor aplicables en los Estados miembros responsables de esta página.