Nota: la versión original de esta página danés se modificó recientemente. Nuestros traductores trabajan en una versión en la lengua que está consultando.
Swipe to change

Orden de detención europea

La orden de detención europea (en lo sucesivo, «ODE») es un procedimiento judicial simplificado y transfronterizo de entrega a efectos de enjuiciamiento o de ejecución de una pena o de una medida de seguridad privativas de libertad. Las ODE emitidas por las autoridades judiciales de cualquier país de la UE son válidas en todo el territorio de la UE. La ODE viene funcionando desde el 1 de enero de 2004. Ha sustituido a los dilatados procedimientos de extradición que solían existir entre países de la UE.

Cómo funciona

Se trata de una solicitud presentada por una autoridad judicial de un país de la UE para que se detenga a una persona en otro y se la entregue para su procesamiento, o para la ejecución de una pena o de una medida de seguridad privativas de libertad dictadas en el primer país. El mecanismo se basa en el principio de reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales. Es operativo en todos los países de la UE.

Funciona mediante contactos directos entre las autoridades judiciales.

Al ejecutar ODE, las autoridades han de respetar los derechos procesales de los investigados o encausados, como el derecho a la información, a contar con la asistencia de un abogado y de un intérprete y a asistencia jurídica gratuita, de conformidad con el ordenamiento jurídico del país en que sean detenidos.

¿En qué se diferencia de la extradición tradicional?

  1. Plazos estrictos
    El país en que la persona ha sido detenida debe tomar una decisión definitiva sobre la ejecución de la ODE en un plazo de 60 días a partir de la fecha de detención.
    Si el interesado consiente en ser entregado, la decisión de entrega debe tomarse en un plazo de diez días.
    La persona sobre la que pese la ODE debe ser entregada a la mayor brevedad en la fecha convenida por las autoridades implicadas y, en cualquier caso, en un plazo máximo de 10 días desde que se tome la decisión definitiva de ejecutar la ODE.
  2. Control de doble tipificación (innecesario en 32 categorías de delitos)
    En 32 categorías de delitos, no se comprueba que el acto se considere delito en ambos países. El único requisito es que esté castigado con penas privativas de libertad cuyo máximo sea al menos de 3 años en el país de expedición.
    En otros delitos, la entrega puede hacerse depender de que el acto sea constitutivo de delito en el país que efectúa la entrega.
  3. Ausencia de injerencias políticas
    Las decisiones han de ser adoptadas exclusivamente por las autoridades judiciales, sin influencia política alguna.
  4. Entrega de nacionales
    Los países de la UE no pueden ya denegar la entrega de sus propios nacionales, a no ser que se hagan cargo de la ejecución de la pena privativa de libertad de las personas en cuestión.
  5. Garantías
    El país que ejecute la orden puede exigir garantías de que:
    a) transcurrido un cierto plazo, la persona tendrá derecho a solicitar la revisión si la pena impuesta es de cadena perpetua;
    b) la persona buscada puede cumplir cualquier pena privativa de libertad en el país que debe ejecutar la entrega si es un nacional o residente habitual del mismo.
Motivos de denegación limitados
Un país solo puede negarse a entregar a una persona buscada si es de aplicación uno de los motivos de denegación obligatorios u opcionales:
Motivos obligatorios
  • la persona ya ha sido juzgada por el mismo delito (ne bis in idem);
  • menores (la persona no ha alcanzado la edad de responsabilidad penal en el país de ejecución);
  • amnistía (el país de ejecución tenía jurisdicción para enjuiciar el delito y se ha decretado en él una amnistía).
Motivos opcionales, como:
  • ausencia de doble tipificación para delitos distintos de los 32 mencionados en el artículo 2, apartado 2, de la Decisión Marco relativa a la ODE;
  • competencia territorial;
  • proceso penal pendiente en el país de ejecución;
  • prescripción, etc.

Manual europeo para la emisión y ejecución de ODE

La Comisión Europea publicó el Manual europeo para la emisión y ejecución de órdenes de detención europeas  PDF (2002 Kb) en para facilitar y simplificar el trabajo cotidiano de las autoridades judiciales. El Manual ofrece explicaciones pormenorizadas sobre cada uno de los pasos del procedimiento para emitir y ejecutar una ODE. Asimismo, ofrece una visión completa de la jurisprudencia más importante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea acerca de la interpretación de disposiciones particulares de la Decisión Marco relativa a la ODE.

Puede consultar el manual en todas las lenguas en los enlaces siguientes: BG  PDF (2700 Kb) bgCS  PDF (1854 Kb) csDA  PDF (1766 Kb) daDE  PDF (1659 Kb) deET  PDF (1783 Kb) etEL  PDF (2439 Kb) elES  PDF (1649 Kb) esFR  PDF (1892 Kb) frHR  PDF (1789 Kb) hrIT  PDF (2141 Kb) itLV  PDF (2158 Kb) lvLT  PDF (1865 Kb) ltHU  PDF (1908 Kb) huMT  PDF (2560 Kb) mtNL  PDF (2047 Kb) nlPL  PDF (2200 Kb) plPT  PDF (1968 Kb) ptRO  PDF (1926 Kb) roSL  PDF (1797 Kb) slSK  PDF (1977 Kb) skFI  PDF (2172 Kb) fiSV  PDF (1591 Kb) sv.

Estadísticas sobre la utilización de la ODE

En 2019, la duración media de la entrega de una persona buscada fue de:

  • 16,7 días, cuando hubo consentimiento;
  • 55,75 días, cuando no hubo consentimiento.

En 2018, la duración media de la entrega de una persona buscada fue de:

  • 16,4 días, cuando hubo consentimiento;
  • 45 días, cuando no hubo consentimiento.

Respuestas al cuestionario sobre la ODE: 201420152016201720182019

No se dispone de datos de todos los países; no obstante, los datos sobre las ODE emitidas correspondientes a 2015, 2016 y 2017 están completos.

ODE 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Emitidas 14 948 16 144 16 636 17 491 17 471 20 226
Ejecutadas 5 535 5 304 5 812 6 317 6 976 5 665




Proyectos financiados en el marco del Programa «Justicia»

El proyecto de investigación InAbsentiEAW es un estudio jurídico comparado de las ODE relativas a personas declaradas en rebeldía en el proceso por el que se les condenó. La práctica demuestra que, a menudo, surgen problemas con la emisión y la ejecución de dichas ODE. El objetivo del proyecto de investigación era analizar las causas de estos problemas y formular normas comunes para la emisión de dichas ODE con el fin de garantizar una ejecución justa y sin incidentes. Para ello se estudiaron casos de Bélgica, Hungría, Irlanda, Países Bajos, Polonia y Rumanía.

Enlaces relacionados

Decisión Marco relativa a la orden de detención europea

Informe sobre la aplicación de la Decisión Marco del Consejo relativa a la orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre Estados miembros

Última actualización: 16/09/2022

La Comisión Europea se encarga del mantenimiento de esta página. La información que figura en la presente página no refleja necesariamente la posición ofical de la Comisión Europea. La Comisión no asume ningún tipo de responsabilidad con respecto a la información o los datos contenidos o mencionados en el presente documento. Consúltese el aviso jurídico relativo a las normas sobre derechos de autor en relación con las páginas europeas.