Pasar al contenido principal

3 - Mis derechos ante el órgano jurisdiccional

Bulgaria

Estas fichas informativas explican lo que ocurre cuando se considera a una persona sospechosa de un delito o se le acusa de él en un juicio. Si desea más información sobre las infracciones de tráfico, normalmente castigadas con una sanción fija, como una multa, puede obtenerla en la Ficha informativa 5. Si es usted víctima de un delito, puede consultar aquí información completa sobre sus derechos.

Contenido facilitado por
Bulgaria
Flag of Bulgaria

¿Dónde y cómo se celebrará el juicio?

El Código de procedimiento penal establece en qué supuestos corresponderá conocer de su caso al juzgado de primera instancia o al tribunal regional. Puede obtener más información sobre los órganos jurisdiccionales en el sitio web del Consejo Supremo de Justicia.

En principio, los juicios son públicos. No obstante, algunos juicios completos y vistas concretas pueden celebrarse a puerta cerrada para proteger secretos de Estado, la moral pública o la identidad secreta de los testigos protegidos.

Dependiendo de la gravedad de la acusación, el caso será resuelto por un juez o por una sala formada por un juez y un jurado de dos miembros. Los delitos más graves son examinados por una sala formada por 2 jueces y un jurado de 3 miembros. Todos ellos tienen los mismos votos en el proceso.

¿Puede modificarse la acusación durante el juicio?

Es posible si durante el juicio se acreditan nuevos hechos no conocidos por las autoridades investigadoras que respalden la modificación. En concreto, se requiere que:

  • se produzcan cambios importantes respecto a los hechos descritos en la acusación inicial o,
  • aunque no existan estos cambios, la nueva acusación sea por un delito más grave.

En caso de modificación de la acusación, usted podrá solicitar prepararse para ella antes de que continúe el juicio.

Si usted se declara culpable de alguna acusación, puede obtener una pena más leve. En cualquier caso, el órgano jurisdiccional no puede condenarle basándose únicamente en su confesión.

¿Qué derechos tengo durante el juicio?

aquí

En principio, no está permitido participar en un juicio a través de videoconferencia. Si el órgano jurisdiccional considera que ello no perjudicará al conocimiento de la verdad, podrá interrogarle por esa vía si usted se halla fuera del país. La participación obligatoria implica su presencia física durante la totalidad del juicio. En los casos en que no sea obligatoria su participación, tiene derecho a estar presente. Si no habla la lengua, puede obtener gratuitamente un intérprete.

aquí

Usted no tendrá que hablar durante el juicio, aunque podrá hacerlo si lo desea. Aunque diga algo falso, ello no tendrá consecuencias perjudiciales para usted. Sí deberá confirmar sus datos personales.

¿Qué derechos tengo en relación con las pruebas en mi contra?

Usted puede impugnar las pruebas presentadas en su contra alegando que no son admisibles, por no haberse obtenido legalmente, o que no demuestran la acusación. Normalmente, las pruebas se impugnan al final del juicio, cuando su abogado presenta las alegaciones de la defensa. La admisibilidad de las pruebas puede impugnarse también durante el juicio.

Usted tiene derecho a solicitar cualquier prueba legalmente admisible a su favor. Puede pedir que se interrogue a los testigos de la defensa. Puede solicitar presentar pruebas en cualquier momento durante el juicio. Son admisibles las pruebas obtenidas mediante detectives privados si se han conseguido legalmente. Su abogado puede evaluar su valor.

Usted y su abogado pueden plantear cualquier pregunta a los testigos de la acusación, en su presencia. El procedimiento de interrogatorio de testigos protegidos es más detallado. Usted puede impugnar las afirmaciones de los testigos que le perjudiquen. Normalmente, se hace al final del juicio, cuando su abogado presenta las alegaciones de la defensa.

¿Se tendrán en cuenta mis antecedentes penales?

El órgano jurisdiccional obtendrá información sobre sus condenas penales anteriores, lo acepte usted o no. Si se le declara culpable y tiene condenas anteriores, puede aumentar la severidad de la pena. Los datos deberán estar actualizados al cierre del juicio. Las condenas anteriores en otro Estado miembro se tendrán en cuenta si han sido previamente reconocidas por un órgano jurisdiccional búlgaro.

¿Qué ocurre al acabar el juicio?

Si el órgano jurisdiccional considera que la acusación se ha demostrado más allá de cualquier duda razonable, le declarará culpable y le impondrá la pena legalmente establecida. En caso contrario, será declarado “absuelto.”

Posibles penas:

  • Cadena perpetua, con o sin derecho de sustitución: se impone por los delitos más graves. La cadena perpetua sin derecho de sustitución no puede sustituirse por una reclusión por tiempo determinado. Privación de libertad por tiempo determinado: máximo de 20 años o, excepcionalmente, hasta 30 años. La pena se cumple en prisión.
  • Libertad condicional: incluye la imposición de medidas de control e influencia, sin privación de libertad. Entre esas medidas se incluye la realización de trabajos para la comunidad.
  • Confiscación: pérdida forzosa de la totalidad o parte de sus bienes.
  • Multa: obligación de pagar una determinada cantidad de dinero.
  • Inhabilitación por tiempo determinado para ocupar ciertos puestos o ejercer ciertas profesiones y para obtener premios y cargos militares.
  • Censura pública: la condena se hace pública de modo adecuado.

¿Qué papel desempeña la víctima durante el juicio?

Como acusador privado, la víctima respalda la acusación ejercida por el fiscal y solicita que se le condene a usted. Como demandante civil, la víctima desea que se le condene a usted al pago de la indemnización de los daños y perjuicios causados por el delito. La víctima presentará una solicitud al inicio del juicio y desempeñará estas funciones si el órgano jurisdiccional así lo acuerda.

Interrogatorio de un testigo protegido

Declarar en juicio puede representar un peligro para la vida o la salud del testigo y de sus familiares y amigos. Por este motivo, si el órgano jurisdiccional considera que existe este riesgo, adoptará medidas (a solicitud o con el consentimiento del testigo) para proteger urgentemente su seguridad. No revelar la identidad del testigo puede ser una de estas medidas.

Si va a declarar un testigo protegido con identidad secreta, el órgano jurisdiccional le interrogará sin la presencia de las partes. El órgano jurisdiccional debe adoptar entonces todas las precauciones posibles para que no se conozca su identidad. Tras el interrogatorio, debe facilitarles sin dilación a usted y a su abogado copia de la declaración del testigo sin firmar. Usted y su abogado pueden plantear por escrito cualquier pregunta al testigo.

Enlaces relacionados

https://www.lex.bg/bg/laws/ldoc/2135512224Código de procedimiento penal

https://www.lex.bg/bg/laws/ldoc/1589654529Código penal

https://www.lex.bg/bg/laws/ldoc/2135560660Ley del Poder Judicial

http://www.vss.justice.bg/bg/vlast/1.htmConsejo Supremo de Justicia

Comunicar un problema técnico o de contenidos u opinar sobre esta página