1. Publicidad y tasación para la venta de bienes embargados
Actualmente, la venta de bienes se realiza principalmente a través de la plataforma https://www.e-leiloes.pt/, de conformidad con el artículo 837 del Código Procesal Civil (Código de Processo Civil) y los artículos 20 y siguientes del Decreto (Portaria) n.º 282/2013, de 29 de agosto de 2013.
Las reglas de funcionamiento de la plataforma https://www.e-leiloes.pt/ fueron aprobadas por la Orden n.º 12624/2015 del Ministerio de Justicia (Despacho da Ministra da Justiça), publicada en el Boletín Oficial portugués (Diário da República), serie 2, n.º 219, de 9 de noviembre de 2015.
Aviso: Habida cuenta del elevado número de recientes ataques informáticos contra varias instituciones nacionales, le informamos de que la consulta de la página https://www.e-leiloes.pt/ está limitada cuando se accede a ella desde fuera del territorio nacional.
Si este es su caso, comunique su dirección IP a suporte@solicitador.net. Puede descubrir cuál es su dirección IP, por ejemplo, en la página https://www.whatismyip.com/.
La publicidad de la subasta se rige por lo dispuesto en el artículo 6 de la Orden n.º 12624/2015:
Artículo 6
Anuncio de la subasta
- Las subastas se anunciarán en la plataforma www.e-leiloes.pt y, por decisión del Colegio de Solicitadores [Câmara de los Solicitadores], la información completa o parcial de estas también podrá difundirse en otros sitios web, en forma impresa y por correo electrónico, sin perjuicio de que el agente encargado de la ejecución del proceso pueda también anunciar la venta por otros medios que considere apropiados.
- El anuncio en el portal www.e-leiloes.pt deberá contener, como mínimo:
- el número del proceso judicial, el órgano jurisdiccional y la unidad orgánica;
- la fecha de inicio de la subasta;
- la fecha y hora de finalización de la subasta;
- el precio de referencia del bien (o conjunto de bienes) que se pretende vender;
- el valor de remate;
- en el caso de bienes muebles, una fotografía del bien o conjunto de bienes del lote de subasta;
- una descripción resumida de los bienes;
- la naturaleza de los bienes;
- en el caso de bienes inmuebles, indicación de su ubicación y composición, el asiento en el Registro de la Propiedad y la descripción del bien, el distrito, el municipio, la parroquia y las coordenadas geográficas de la ubicación aproximada, una fotografía del exterior del inmueble y, siempre que sea posible, del interior, cuando sea un inmueble urbano o un edificio autónomo;
- indicación del depositario o del lugar de depósito;
- el lugar y hora en que se pueden ver los bienes e información de contacto del depositario;
- la identidad del agente de ejecución asignado al proceso, incluyendo su nombre y apellido(s), acreditación profesional, número de teléfono fijo y móvil, fax, correo electrónico y horario de trabajo;
- cualquier circunstancia puesta de manifiesto en el proceso que, legalmente, deba ser notificada a los posibles interesados, especialmente las objeciones a la ejecución o el embargo pendientes de resolver, recursos en curso, la existencia de gravámenes que no vayan a extinguirse tras la venta y los titulares de derechos de adquisición preferente;
- el nombre y apellido(s) del ejecutado o ejecutados cuyos bienes se van a vender.
Precio/Valor de los bienes embargados:
Valor de referencia: se trata del valor del bien o conjunto de bienes que componen un lote, tal y como se determine en el proceso al que se refiere la venta, a saber, en la ejecución regulada de conformidad con el Código Procesal Civil o en el procedimiento de insolvencia regulado en el Código de insolvencia y rescate de empresas (Código da Insolvência e da Recuperação de Empresas).
Valor mínimo: es el valor por encima del cual se pueden vender los bienes y corresponde, según el artículo 816, apartado 2, del Código Procesal Civil, al 85 % del valor de referencia. En algunos casos, el valor mínimo puede ser igual al valor de referencia.
2. Terceros que pueden llevar a cabo las operaciones de venta
Las reglas de funcionamiento de la plataforma https://www.e-leiloes.pt/ fueron aprobadas por la Orden n.º 12624/2015 del Ministerio de Justicia, publicada en el Boletín Oficial portugués, serie 2, n.º 219, de 9 de noviembre de 2015, y disponían que la plataforma sería desarrollada y administrada por el entonces Colegio de Solicitadores, actualmente la Orden de Solicitadores y Agentes de Ejecución (Ordem dos Solicitadores e Agentes de Execução).
En los procesos civiles de ejecución sustanciados por agentes de ejecución, solo estos pueden practicar las diligencias de venta.
Aviso: https://www.e-leiloes.pt/
En caso afirmativo, comunique su dirección IP a suporte@solicitador.net. Puede descubrir cuál es su dirección IP, por ejemplo, en la página https://www.whatismyip.com/.
3. Tipos de subasta a los que las normas podrían no resultar plenamente aplicables
Por ejemplo, los bienes que deben venderse en mercados regulados o que deben venderse directamente.
Artículo 837 del Código Procesal Civil: Venta por subasta electrónica
- Salvo en los casos a que se refieren los artículos 830 y 831, la venta de bienes inmuebles embargados se llevará a cabo preferentemente por subasta electrónica, en las condiciones que se definan mediante decreto del ministerio responsable de justicia.
Artículo 830 del Código Procesal Civil: Bienes vendidos en mercados regulados
Los instrumentos financieros y mercancías con cotización en un mercado regulado se venderán en mercados regulados.
Artículo 831 del Código Procesal Civil: Venta directa
Si se exige por ley que los bienes se entreguen a una entidad particular o si se ha pactado la venta, con eficacia real, a la persona que ejercita la acción de ejecución, la venta se hará directamente a dicha persona.
Cabe señalar que, aunque la subasta electrónica es el modo preferido de subasta en Portugal, el Código Procesal Civil también contempla otros modos subsidiarios de venta:
- venta mediante ofertas en plica;
- venta en mercados regulados;
- venta directa a personas o entidades que tengan derecho a adquirir los bienes;
- venta mediante negociación privada;
- venta en casa de subastas;
- venta en depósito público o similar;
- venta por subasta electrónica.
4. Información sobre los Registros nacionales de bienes
Las entidades reguladoras y registrales son las siguientes:
- El Instituto de los Registros y del Notariado (Instituto dos Registos e do Notariado, I.P. o IRN): se trata de una institución pública cuya tarea es hacer cumplir y supervisar las políticas relativas a los servicios registrales, con el fin de prestar a ciudadanos y empresas servicios relativos al registro civil, a la nacionalidad, a los bienes inmuebles, a lo mercantil, a los bienes muebles y a las personas jurídicas, así como regular, controlar y fiscalizar la actividad notarial; por ejemplo, bienes inmuebles, vehículos, buques, aeronaves, etc.
- La Comisión del Mercado de Valores (Comissão do Mercado de Valores Mobiliários o CMVM): tiene por función controlar, supervisar y regular los mercados de instrumentos financieros, así a como los agentes que actúan en su seno, promoviendo la protección de los inversores; por ejemplo, acciones e instrumentos financieros.
- El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (Instituto Nacional de Propriedade Industrial o INPI): su actividad se centra en la atribución y protección de derechos de propiedad industrial, interna y externamente, con la colaboración de las organizaciones internacionales de las que Portugal es miembro; por ejemplo, marcas y patentes.
5. Información sobre bases de datos para que los acreedores identifiquen los bienes o derechos de los deudores
En primer lugar, es importante señalar que quien consulta las bases de datos es el agente de ejecución, de forma confidencial, y no el acreedor directamente.
La consulta de las bases de datos públicas la rige el Decreto n.º 331-A/2009, de 30 de marzo de 2009, modificado por el Decreto n.º 350/2013, de 3 de diciembre de 2013, y por el Decreto n.º 288/2015, de 17 de septiembre de 2015.
El Decreto n.º 282/2013, de 29 de agosto de 2013, también regula la consulta de las bases de datos del Banco de Portugal.
Algunas de las bases de datos a las que los agentes de ejecución tienen acceso electrónico directo actualmente son:
- la Administración Tributaria y Aduanera (Autoridade Tributária e Aduaneira);
- la Seguridad Social (Segurança Social);
- la Caja de Pensiones de la Administración Pública (Caixa Geral de Aposentações);
- el Registro de la Propiedad (Registo Predial);
- el Registro Mercantil (Registo Comercial);
- el Registro Nacional de Personas Jurídicas (Registo Nacional de Pessoas Coletivas);
- el Registro de Vehículos de Motor (Registo Automóvel);
- el Banco de Portugal (Banco de Portugal);
- el Instituto de Gestión de la Deuda Pública (Instituto de Gestão de Crédito Público); y
- el portal CITIUS.
6. Información sobre ventas judiciales en línea
Las reglas de funcionamiento de la plataforma https://www.e-leiloes.pt/ fueron aprobadas por la Orden n.º 12624/2015 del Ministerio de Justicia, publicada en el Boletín Oficial portugués, serie 2, n.º 219, de 9 de noviembre de 2015.
Puede encontrarse información al respecto en:
- la sección Reglas de funcionamiento de la plataforma de subastas electrónicas.
- Preguntas frecuentes
Aviso:https://www.e-leiloes.pt/
En caso afirmativo, comunique su dirección IP a suporte@solicitador.net. Puede descubrir cuál es su dirección IP, por ejemplo, en la página https://www.whatismyip.com/.