Pasar al contenido principal

Registros de la propiedad en los países de la UE

Alemania

Esta sección ofrece información sobre el Registro de la Propiedad Inmobiliaria en Alemania.

Contenido facilitado por
Alemania
Flag of Germany

¿Qué información ofrece el Registro de la Propiedad Inmobiliaria alemán?

El registro de la propiedad alemán ofrece información sobre las relaciones jurídicas de Derecho civil relativas a los inmuebles inscritos, como la identidad del propietario y los posibles derechos reales de terceros. El registro de la propiedad es principalmente de carácter electrónico.

Sólo pueden consultarlo las personas que demuestran un interés legítimo (por motivos jurídicos o económicos). Para ello, deben ponerse en contacto con la oficina registral del distrito de ubicación del inmueble. También pueden solicitarse extractos del registro, previa acreditación del interés legítimo.

Además, un grupo restringido de usuarios pueden consultar los datos del registro de la propiedad a través de los portales electrónicos de los respectivos Estados federados. Principalmente están facultados para estas consultas los órganos jurisdiccionales, las autoridades públicas, los notarios, las entidades de crédito y las empresas públicas alemanas. Las autoridades judiciales de los Estados federados son responsables de regular estos derechos de acceso.

¿Es gratuito el acceso al Registro de la Propiedad Inmobiliaria alemán?

La consulta del registro de la propiedad en las oficinas registrales es gratuita. La obtención de un extracto simple cuesta 10 EUR; una copia certificada, 20 EUR, y el acceso y la consulta electrónicos también están sujetos a una tasa.

Cómo efectuar una búsqueda en el Registro de la Propiedad Inmobiliaria alemán

Pueden realizarse búsquedas aplicando los siguientes criterios:

  • Número de folio registral
  • Parcela catastral
  • Dirección
  • Nombre del propietario

Historia del Registro de la Propiedad Inmobiliaria alemán

El registro de la propiedad permite rastrear las relaciones jurídicas relativas a los inmuebles remontándose hasta principios del siglo XX.

Desde mediados de los años noventa se ha ido sustituyendo la versión impresa del registro por una versión electrónica. El proceso de conversión ya se ha completado casi en su totalidad.

Comunicar un problema técnico o de contenidos u opinar sobre esta página