Derecho de familia: custodia de los hijos
Derecho de familia: pensión alimenticia
Derecho mercantil: responsabilidad
Marco normativo por el que se rigen las retribuciones de las profesiones jurídicas en Alemania
Abogados
En Alemania, los honorarios de los abogados se rigen por la Ley de retribución de los abogados (Rechtsanwaltsvergütungsgesetz, RVG) o por acuerdo entre el abogado y su cliente. Estos acuerdos son siempre una alternativa a las tarifas legales. Deben atenerse a las normas establecidas en § el artículo 49 ter del Reglamento federal de la abogacía (Bundesrechtsanwaltsordnung, BRAO) y en los artículos 3 bis a 4 ter de la Ley de retribución de los abogados. Si el abogado representa al cliente ante los órganos jurisdiccionales, los honorarios convenidos no pueden ser inferiores a los legalmente establecidos.
El anexo sobre retribuciones de la Ley de retribución de los abogados (anexo 1) establece honorarios por objetivos, honorarios fijos o tramos de honorarios para distintos servicios jurídicos. El importe de los honorarios se determina normalmente en función de la cuantía de la demanda, y los importes de los honorarios correspondientes a las distintas cuantías de la demanda se enumeran en el anexo 2 de la Ley de retribución de los abogados. Los tramos de honorarios indicados para la cuantía de una demanda estipulan los honorarios máximos y mínimos que pueden facturarse por el servicio en cuestión. Los honorarios adecuados dentro de este tramo se determinan en función del alcance y la dificultad del trabajo correspondiente, la importancia del asunto, las circunstancias financieras del cliente y los riesgos particulares de responsabilidad en los que incurra el abogado. Se aplican tramos de honorarios en diversos campos, en especial en materia penal y social.
Agentes judiciales
Los agentes judiciales (Gérichtsvollzieher) solo cobran las retribuciones estipuladas en la Ley de honorarios de los agentes judiciales (Gerichtsvollzieherkostengesetz, GvKostG). Se establecen retribuciones específicas para cada actividad individual realizada por el agente judicial.
Costas
Costas en los procesos civiles
Costas de los litigantes en los procesos civiles
En los procesos civiles, las tasas judiciales suelen pagarse en función de la cuantía de la demanda. Dichas tasas se establecen en los asuntos civiles de conformidad con la Ley de gastos judiciales (Gerichtskostengesetz, GKG) y la Ley de gastos judiciales (Asuntos de familia) (Gesetz über Gerichtskosten in Familiensachen, FamGKG). Las tasas figuran en el anexo 1 de la Ley correspondiente y en el anexo 2 figura el cuadro de tasas en función de la cuantía de la demanda.
- En los casos civiles generales y los relacionados con litigios familiares, en particular de alimentos, la tarifa es de 3,0. En los casos matrimoniales, es de 2,0 y en los casos relativos a las relaciones paterno-filiales, incluidos la custodia y el derecho de visita, la tarifa es de 0,5. La cuantía del procedimiento se determina del modo siguiente: En los casos matrimoniales, la cuantía del proceso se determina con arreglo al criterio del órgano jurisdiccional, teniendo en cuenta el alcance, la importancia del caso y los ingresos de ambos cónyuges. Por lo general, la cuantía de los procesos corresponde a la renta neta generada en tres meses. En los casos relativos a litigios familiares, la cuantía suele depender de la cuantía de la demanda. En los casos de alimentos, la cuantía se limita al importe de la obligación de alimentos reclamada, sin que pueda exceder de la cantidad anual pagada por este concepto. Los atrasos acumulados hasta la presentación de la demanda se incluyen en el cálculo.
- En los casos relativos a las relaciones paterno-filiales, incluidos la custodia y el derecho de visita, la cuantía del proceso es de 4 000 EUR.
Por la representación de abogado ante los órganos jurisdiccionales, si no se ha acordado una remuneración, se aplican los honorarios en función de la cuantía de la demanda. Esta suele corresponder a la empleada para determinar las tasas judiciales. La Ley de retribución de los abogados [Rechtsanwaltsvergütungsgesetz] establece detalladamente los supuestos e importes de los honorarios de determinados procedimientos. Los importes de los honorarios en función de la cuantía de la demanda figuran en el anexo 2 de la Ley de retribución de los abogados.
En el procedimiento civil en primera instancia, el abogado suele percibir unos honorarios por procedimiento de 1,3 veces la tarifa y unos honorarios por consulta de 1,2 veces la tarifa. Si el abogado ayuda a alcanzar un acuerdo entre las partes, percibe unos honorarios por liquidación, cuya tarifa en primera instancia es de 1,0.
Fase de los procesos civiles en la que deben pagarse tasas judiciales
En los casos civiles ordinarios, así como en materia de alimentos y casos matrimoniales, las tasas judiciales deben abonarse directamente al emprender la acción o presentar la solicitud. En los casos relativos a las relaciones paterno-filiales, se pagan al término del proceso. Salvo acuerdo en contrario, los honorarios del abogado se pagan al término de su mandato. Sin embargo, el abogado tiene derecho a percibir un anticipo de conformidad con las disposiciones legales.
Tasas fijas en los procesos penales
Tasas fijas en los procesos penales
Las costas en los procesos penales solo se facturan después de que exista sentencia firme. Los gastos judiciales dependen del importe de la pena impuesta y oscilan entre 15 540 y 11 000 EUR en primera instancia. Si no se ha llegado a un acuerdo específico, el abogado, sea de la defensa o como representante de las otras partes interesadas, percibe honorarios dentro de un marco establecido.
Fase de los procesos penales en la que deben pagarse tasas judiciales fijas
Los gastos judiciales se pagan tras el pronunciamiento de la sentencia firme. Salvo acuerdo en contrario, los honorarios del abogado se pagan al término de su mandato. Sin embargo, el abogado tiene derecho a percibir un anticipo de conformidad con las disposiciones legales.
Tasas fijas en los procesos constitucionales
Costes para los litigantes
La presentación de un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Federal [Bundesverfassungsgericht] no conlleva coste alguno, excepto en caso de intención abusiva [de conformidad con § el artículo 34 de la Ley del Tribunal Constitucional Federal (Bundesverfassungsgerichtsgesetz)]. La representación, especialmente la de un abogado, solo es necesaria cuando hay juicio oral ante el Tribunal Constitucional Federal (artículo § 22 de la Ley del Tribunal Constitucional Federal).
Fase de los procesos constitucionales en la que deben pagarse tasas judiciales
Los honorarios de los abogados por los procesos ante el Tribunal Constitucional generalmente deben abonarse al término del mandato, salvo acuerdo en contrario. Sin embargo, el abogado tiene derecho a percibir un anticipo.
Información previa que deben aportar los representantes legales
Derechos y obligaciones de las partes
El abogado debe prestar al cliente toda la información y asesoramiento, y proponerle los medios más seguros y menos peligrosos para conseguir el objetivo. Ha de advertirle además de todos los riesgos asociados con el asunto, de modo que el cliente pueda tomar una decisión informada. El abogado debe responder íntegra y verazmente a las preguntas de este. Antes de interponer una demanda, debe exponerle al cliente las previsiones y los riesgos de litigar, incluidas las posibles costas.
El abogado tiene obligaciones especiales de información en ciertos casos:
- Si sus honorarios se basan en la cuantía de la demanda, está obligado a advertir de este hecho antes de recibir el encargo de actuar (§ artículo 49 ter, apartado 5, del Estatuto federal de la abogacía). Si se alcanza un acuerdo sobre la retribución del abogado, este debe indicar que, en caso de imposición de costas, solo se reembolsarán los honorarios legales (§ artículo 3 bis, apartado 1, inciso 3, de la Ley de honorarios de los abogados).
- Antes de concluir un acuerdo de representación de un cliente ante un órgano jurisdiccional de lo social (Arbeitsgericht), el abogado debe advertirle de que sus honorarios no son reembolsables [§ artículo 12 bis, apartado 1, inciso 2, de la Ley de procedimiento laboral (Arbeitsgerichtsgesetz)].
Fuente jurídica de las costas
¿Dónde puedo obtener información sobre las fuentes jurídicas reguladoras de las costas en Alemania?
La información sobre la normativa reguladora de las costas en Alemania puede adquirirse en librerías o, en su versión actualizada, descargarse gratuitamente en línea.
¿En qué lenguas puedo encontrar información sobre las fuentes jurídicas reguladoras de las costas en Alemania?
La mayor parte de la información disponible sobre las fuentes jurídicas reguladoras de las costas en Alemania está en alemán.
¿Dónde puedo encontrar información adicional sobre las costas?
Información en línea sobre las costas
Las versiones actuales de las fuentes jurídicas pueden consultarse en el sitio web https://www.gesetze-im-internet.de/. Para descargar las diversas leyes sobre costas, se pueden introducir las abreviaturas pertinentes (GKG, FamGKG, GNotKG, GvKostG y RVG) en la función de búsqueda.
¿Dónde se publica información sobre la duración de los distintos tipos de procesos?
La Oficina Federal de Estadística (Statistisches Bundesamt) elabora informes estadísticos anuales sobre la administración de justicia. Por ejemplo, en el informe sobre los órganos jurisdiccionales de lo civil se proporcionan datos sobre la duración de los procesos civiles en toda Alemania. Los datos se desglosan por cada Estado federado y el tribunal superior regional de lo civil y penal (Oberlandesgericht) correspondiente. También se proporciona información específica para los tribunales locales de lo civil y penal (Amtsgerichte) y los tribunales regionales de lo civil y penal (Landgerichte), así como para los procesos en primera y segunda instancia. El informe recoge datos estadísticos específicos sobre la duración de los procesos en determinados ámbitos del Derecho, como la responsabilidad médica, los accidentes de tráfico y los contratos de viaje.
¿Dónde puedo encontrar información sobre los gastos aproximados de los distintos tipos de procesos judiciales?
Existen libros sobre los gastos medios en los procesos civiles. Estos libros pueden abarcar varios aspectos, en particular las bases jurídicas, estrategias de control de gastos, estudios de casos y ejemplos prácticos. Además, existen varias calculadoras en línea, como la del portal de Justicia en línea del Estado federado de Renania del Norte-Westfalia, que puede utilizarse para calcular los gastos procesales por adelantado.
Impuesto sobre el valor añadido
¿Dónde puede encontrar información sobre el impuesto sobre el valor añadido? ¿Qué tipos se aplican?
Los órganos jurisdiccionales y los agentes judiciales no están sujetos al impuesto sobre el valor añadido (IVA). Sin embargo, los abogados aplican un IVA del 19 %. Este importe se contabiliza por separado como gastos y no se incluye en su retribución.
Asistencia jurídica gratuita
Umbral de ingresos aplicable en los asuntos civiles
Cualquier persona que no pueda pagar parte o la totalidad de las costas del litigio puede solicitar asistencia jurídica gratuita. Deben tenerse en cuenta las circunstancias personales y económicas. El litigio planeado debe tener perspectivas de éxito y no debe ser abusivo. Sin embargo, la persona que interpone la demanda debe utilizar sus bienes, en la medida en que sea razonable. En función de su renta, la asistencia jurídica gratuita puede concederse sin obligación de reembolso o con la obligación de reembolso a plazos. El Ministerio Federal de Justicia ha publicado un folleto titulado «Asesoramiento jurídico y asistencia jurídica gratuita» (Beatungshilfeund Prozesskostenhilfe), en el que se da respuesta a las preguntas más habituales, con ejemplos.
Umbral de ingresos aplicable en los asuntos penales para los acusados
En los procesos penales existen diferentes normas sobre la renta de los acusados. A diferencia de la asistencia jurídica gratuita para los demandantes, no existen límites de renta fijos para los demandados. En cambio, se tienen en cuenta otros criterios para determinar si reciben apoyo financiero.
Umbral de ingresos aplicable en los asuntos penales para las víctimas
Para las personas que han sido víctimas de un delito, la asistencia jurídica depende de su renta. Tiene en cuenta los gastos previstos del asunto y las circunstancias personales del demandante, como las obligaciones de alimentos y los costes de vivienda. Existen umbrales de renta flexibles y, en algunos casos, se puede conceder asistencia jurídica gratuita con la obligación de reembolso a plazos.
Otras condiciones aplicables a la concesión de la asistencia jurídica gratuita a las víctimas
Existe un régimen especial para las víctimas de actos deliberados de violencia graves. Independientemente de su situación económica, pueden solicitar asistencia jurídica gratuita.
Otras condiciones relativas a la concesión de la asistencia jurídica gratuita a los demandados
En el caso de los demandados, también existen determinadas condiciones para la concesión de la asistencia jurídica gratuita. No se refieren a la renta, sino a factores jurídicos, como la gravedad de la acusación, la pena que cabe esperar, la complejidad de la situación y la cuestión de si el acusado puede defenderse. El órgano jurisdiccional siempre nombra un abogado si el acusado está en prisión o si debe comparecer ante el órgano jurisdiccional, para que se pronuncie sobre la detención o el internamiento.
Gratuidad de las tasas judiciales
Con arreglo al § artículo 183 de la Ley de los tribunales de lo social (Sozialgerichtsgesetz, SGG), las personas con derecho a prestaciones no serán responsables de las costas de los procesos ante los tribunales de lo social (Sozialgerichte). Esto incluye a los asegurados, las personas en situación de prestación (en particular, los beneficiarios de la prestación de supervivencia), las personas con discapacidad o sus sucesores, si están involucrados en esa condición de demandantes o demandados. De conformidad con § el artículo 184 de la Ley de los tribunales de lo social, las personas que no entren en el ámbito de aplicación del artículo 183 deben pagar una tasa por cada litigio. Las tasas ascienden a 150 EUR ante los tribunales de lo social, 225 EUR ante los tribunales regionales de lo social (Landessozialgerichte) y 300 EUR ante el Tribunal Supremo de lo Social (Bundessozialgericht). § El artículo 197 bis de la Ley de los tribunales de lo social establece que, en determinados casos, las costas deben pagarse con arreglo a la Ley de gastos judiciales, si ni el demandante ni el demandado se encuentran entre las personas mencionadas en § el artículo 183 de la Ley de los tribunales de lo social. En los procesos penales se aplican las siguientes disposiciones: Si el denunciado es absuelto, o el asunto no termina en juicio, o el proceso contra el denunciado concluye, los gastos y costas necesariamente incurridos por el denunciado se pagan con cargo al erario público de acuerdo con el artículo § 467 del Código Procesal Penal (Strafprozeßordnung, StPO). Si el acusado es condenado, en principio debe asumir las costas procesales, incluidos los honorarios del abogado designado por el órgano jurisdiccional de conformidad con el artículo § 465 del Código Procesal Penal.
¿Cuándo tiene que pagar la parte perdedora las costas de la parte ganadora?
La parte perdedora debe hacerse cargo de las costas procesales de la otra parte. Esto incluye los gastos judiciales, los honorarios y gastos legales del abogado de la otra parte, los gastos de viaje y la pérdida de ingresos causada por la comparecencia ante el órgano jurisdiccional. Estos gastos deben haber sido necesarios para la defensa adecuada de los derechos de la parte o para la defensa contra una demanda.
Remuneración de los peritos
Los honorarios de los peritos designados por el órgano jurisdiccional se calculan mediante tarifas horarias fijas de conformidad con la Ley de remuneración y retribución judiciales (Justizvergütungs- und -entschädigungsgesetz, JVEG). Estos honorarios deben ser abonados por las partes en el proceso.
Cuando una parte designa a un perito de forma privada para preparar un litigio, estos gastos no forman parte de las costas procesales fijadas en la sentencia. El reembolso de estos gastos debe solicitarse por separado. Si una parte contrata a un perito para prestar asesoramiento durante un litigio, el reembolso de estos gastos depende de la necesidad de su intervención en el asunto.
Los honorarios de un perito designado por el órgano jurisdiccional para prestar declaración corre a cargo de la parte perdedora. Si ambas partes ganan en parte y pierden en parte, deben compartir los gastos de acuerdo con el resultado del litigio.
Honorarios de los intérpretes y traductores
Los intérpretes y traductores llamados por el órgano jurisdiccional reciben una tarifa fijada de conformidad con la Ley de remuneración y retribución judiciales. Estos honorarios deben ser abonados por las partes en el proceso. Los intérpretes perciben la remuneración según una tarifa por horas, mientras que los traductores perciben la remuneración sobre la base del número de líneas traducidas. En los procesos penales, los gastos de interpretación y traducción exigidos por los demandados o las partes interesadas se abonan con cargo al erario público. Esto se aplica cuando los servicios son necesarios para la defensa o para ejercer derechos procesales.
Enlaces relacionados
Ministerio Federal de Justicia
Equipo de mediación de la Asociación de Abogados de Alemania
Consorcio Federal de Mediación Familiar
Asociación Federal de Mediación
Asociación Federal de Mediación Empresarial y Laboral
Junta de conciliación del Banco Central de Alemania
Ombudsman del grupo bancario cooperativo de Alemania
Ombudsman de las cajas de ahorro privadas para la construcción
Ombudsman de las cajas de ahorro regionales para la construcción
Comités consultivos y juntas de conciliación del colegio de médicos de Alemania
Junta de Conciliación de Movilidad
Junta de conciliación del Colegio de Abogados de Alemania
Junta de Conciliación del Turismo
Junta de Conciliación del Transporte Local de Renania del Norte-Westfalia
Ombudsman de la Sanidad Privada y el Seguro de Dependencia
Junta de Conciliación de la Asociación Federal Alemana de Directores de Servicios Funerarios
Junta de Conciliación de la Agencia Federal de Redes
Ombudsman Inmobiliario de la Asociación Inmobiliaria Alemana
Juntas de Arbitraje de las Cámaras de Comercio e Industria
Juntas de Conciliación de Tarifas y Licitaciones
Asociación Central Alemana de la Industria del Motor
Últimas versiones de las leyes
Documentos relacionados
Informe de Alemania relativo al Estudio sobre la transparencia de las costas (565 Kb)