En varios Estados miembros, las personas físicas y jurídicas ya pueden acceder por internet a diversos servicios públicos ofrecidos en línea por el poder judicial y las administraciones públicas. Los servicios públicos digitales ahorran tiempo, son accesibles desde cualquier lugar y están disponibles incluso en situaciones complicadas.
En 2020, como respuesta a la pandemia de COVID-19 y a su impacto en el ámbito de la justicia, la Comisión emprendió varias iniciativas para aumentar el grado de digitalización de la justicia. En la Comunicación titulada «La digitalización de la justicia en la UE: Un abanico de oportunidades, adoptada en diciembre de 2020, se contemplaba la creación de esta sección, espacio «Mi justicia electrónica», en el Portal Europeo de e-Justicia con el objetivo de facilitar el acceso a diversos servicios públicos digitales nacionales en el ámbito de la justicia.
En esta sección encontrará información pertinente y enlaces a los siguientes servicios públicos digitales nacionales:
- posibilidad de presentar una solicitud de asistencia jurídica gratuita;
- indemnización (servicios electrónicos que permiten a las partes presentar directamente demandas de indemnización por daños y perjuicios);
- incoación en línea de procesos civiles;
- notificación y traslado electrónicos de documentos judiciales (posibilidad de efectuar notificaciones y traslados electrónicos de documentos de las autoridades judiciales a las partes);
- participación en subastas judiciales;
- acceso a los servicios de mediación;
- constitución de sociedades mercantiles y consulta de información sobre sociedades mercantiles; y
- servicios de traducción (incluida la traducción automática y su valor jurídico).