Artículo 25, apartado 1, letra a) – Órganos jurisdiccionales competentes
El órgano jurisdiccional competente para dirimir los procedimientos correspondientes a esta categoría es el tribunal de distrito (rayonen sad) del lugar donde el demandado tenga su domicilio o sede social.
Artículo 25, apartado 1, letra b) – Medios de comunicación
El formulario normalizado de reclamación A debe presentarse al tribunal de distrito competente directamente o por vía postal.
Artículo 25, apartado 1, letra c) – Autoridades u organizaciones competentes para prestar asistencia práctica
El Centro Europeo del Consumidor de Bulgaria, que forma parte de la Red de Centros Europeos del Consumidor (Red CEC), es el encargado de prestar asistencia práctica y facilitar información según lo dispuesto en el artículo 11 del Reglamento. El Ministerio de Justicia, previa solicitud, facilita información sobre la aplicación del Reglamento.
Artículo 25, apartado 1, letra d) – Medios de notificación y comunicación electrónicas y medios para manifestar el consentimiento en cuanto a su uso
Los medios de notificación aplicables son los establecidos en el Código Procesal Civil (Граждански процесуален кодекс) vigente.
El artículo 38 regula la dirección a efectos de notificación:
«1) La comunicación se notifica a la dirección indicada en el asunto.
2) La notificación puede efectuarse a la dirección de correo electrónico elegida por la parte para la notificación mediante:
1. el portal único de e-Justicia;
2. el servicio cualificado de entrega electrónica certificada, de conformidad con el artículo 3, apartado 37, del Reglamento (UE) n.º 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior y por el que se deroga la Directiva 1999/93/CE (DO L 257/73) [Reglamento (UE) n.º 910/2014];
3. el sistema de servicio electrónico seguro a que se refiere el artículo 26, apartado 2, de la Ley del Gobierno Electrónico (Закон за електронното управление).
3) Cuando la parte no haya optado por la notificación con arreglo al apartado 2, pero haya indicado una dirección de correo electrónico, la notificación se efectúa en la dirección indicada.
4) El consentimiento para la notificación con arreglo a los apartados 2 y 3 puede retirarse en cualquier momento, sin perjuicio de la regularidad de las medidas ya llevadas a cabo.
5) Cuando la notificación no pueda efectuarse con arreglo a los apartados 1 a 3, la comunicación se notifica en la dirección actual de la parte o, en su defecto, en su dirección permanente.
6) La parte puede indicar una dirección de correo electrónico para la notificación o el traslado a un perito, testigo o tercero que esté obligado a presentar un documento que obre en su poder.
7) Cuando la parte sea una autoridad de ejecución, la notificación o el traslado no podrá efectuarse a través del sistema a que se refiere el apartado 2, punto 3».
El artículo 38 bis establece que toda persona que haya llevado a cabo un acto procesal por vía electrónica debe facilitar una dirección de correo electrónico para la notificación de la recepción de la declaración electrónica y para el resultado de la verificación técnica del acto. Toda persona que lleve a cabo un acto procesal por vía electrónica puede aceptar declaraciones y documentos electrónicos del órgano jurisdiccional que conozca del asunto en un procedimiento en la instancia en cuestión o en todas las instancias. Toda persona que lleve a cabo un acto procesal a través del portal único de e-Justicia se compromete a aceptar declaraciones y documentos electrónicos, comunicaciones, citaciones y escritos en los procedimientos en la instancia en cuestión y en todas las instancias. El consentimiento puede retirarse en cualquier momento, sin perjuicio de la regularidad de las medidas ya llevadas a cabo.
Artículo 25, apartado 1, letra e) – Personas o profesiones sujetos a la obligación de aceptar la notificación de documentos u otras comunicaciones escritas por medios electrónicos
Las notificaciones a entidades de crédito y financieras, incluidas las encargadas del cobro de deudas a consumidores, las compañías de seguros y reaseguros, las empresas que suministran energía, agua o gas o prestan servicios postales, de comunicaciones electrónicas o de alcantarillado, los notarios y los agentes judiciales privados solo se efectúan, de conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 38, apartado 2, en una dirección de correo electrónico que ellos mismos indiquen (artículo 50, apartado 5, del Código Procesal Civil).
La notificación a un abogado únicamente puede efectuarse por vía electrónica, a la dirección de correo electrónico facilitada para la notificación o el traslado con arreglo a lo dispuesto en el artículo 38, apartado 2 (artículo 51, apartado 3, del Código Procesal Civil).
La notificación a las instituciones gubernamentales y a los municipios solo se efectúan, de conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 38, apartado 2, a una dirección de correo electrónico que ellos mismos indiquen (artículo 52, apartado 2, del Código Procesal Civil).
Artículo 25, apartado 1, letra f) – Tasas judiciales y medios de pago
De conformidad con la Tabla de tasas públicas aplicables por los órganos jurisdiccionales en virtud del Código Procesal Civil, las tasas judiciales en Bulgaria ascienden al 4 % del valor del litigio, con un mínimo de 50 BGN.
Las tasas judiciales se abonan por transferencia bancaria.
Los órganos jurisdiccionales permiten a las partes pagar las tasas por vía electrónica. Cuando la solicitud de protección y asistencia se haya realizado por vía electrónica con arreglo al artículo 102, letra f), a través del Portal Europeo de e-Justicia, se aplicará una reducción del 15 % de la tasa estatal adeudada. Si se retira el consentimiento para la notificación de este modo, el deudor paga la diferencia en un plazo de siete días para cubrir el importe total de la tasa estatal adeudada (artículo 73, apartado 4, del Código Procesal Civil).
La tasa correspondiente a una solicitud de reconocimiento y ejecución de una sentencia de un órgano jurisdiccional, tribunal de arbitraje u otro organismo extranjero es de 50 BGN (artículo 15 de la Tabla).
Artículo 25, apartado 1, letra g) – Procedimiento de recurso y órganos jurisdiccionales competentes
Los recursos contra una decisión en un proceso europeo de escasa cuantía deben interponerse ante el tribunal provincial (okrazhen sad) competente (artículo 624, apartado 2, del Código de Enjuiciamiento Civil).
El recurso debe presentarse en el plazo de dos semanas desde que se notifique a la parte correspondiente la decisión del tribunal de distrito. El procedimiento de recurso se regula en el artículo 20 del Código de Enjuiciamiento Civil.
La sentencia del tribunal provincial puede recurrirse en casación ante el Tribunal Supremo de Casación, en las condiciones establecidas en el artículo 280 (artículo 624, apartado 2, del Código de Enjuiciamiento Civil).
Los motivos y las condiciones para la ejecución de una resolución en casación se enumeran de forma explícita en el capítulo 22 del Código de Enjuiciamiento Civil.
Artículo 25, apartado 1, letra h) – Procedimiento de revisión de la sentencia y órganos jurisdiccionales competentes para conocer de dicha revisión
El demandante puede presentar una solicitud de revisión de una sentencia dictada en el marco de un proceso europeo de escasa cuantía ante el tribunal de apelación competente, en las condiciones que establece el artículo 18. El tribunal envía una copia de la solicitud de revisión a la otra parte, que tiene la oportunidad de responder en el plazo de una semana desde su recepción. La solicitud de revisión se examina en audiencia a puerta cerrada. Si el tribunal lo considera necesario, puede examinarla en audiencia pública. La decisión sobre la solicitud de revisión no puede ser recurrida.
Artículo 25, apartado 1, letra i) – Lenguas aceptadas
A los efectos del artículo 21, letra a), punto 1, la lengua aceptada es la búlgara.
Artículo 25, apartado 1, letra j) – Autoridades competentes por lo que respecta a la ejecución
Las autoridades competentes para la ejecución son los oficiales judiciales (públicos y privados).
Las solicitudes de documentos ejecutivos en virtud de un proceso europeo de escasa cuantía deben presentarse ante el tribunal provincial competente en el lugar donde el deudor tenga su domicilio o su sede social o en el lugar de ejecución.